lunes, 24 de febrero de 2014


CAPTURA DEL CHAPO GUZMÁN

Aproximadamente hace 21 años amanecíamos con una noticia parecida, exactamente el 10 de junio de 1993 el chapo guzmán era detenido en Guatemala, para posteriormente fugarse en el 2001. Ahora en el 22 de junio 2014 una noticia nos recuerda el pasado, se atrapa al chapo guzmán. El chapo guzmán, para varios sectores de la población mexicana se ha vuelto un héroe, sin embargo sus negocios son turbios e ilegales, aunque su cartel sea catalogado como el menos violento, todos sus negocios hacen daño a terceros. Es el capo más rico de México y posiblemente del mundo entero, teniendo conexiones en Asia, Europa y toda AMERICALATINA, y claro teniendo nexos muy profundos con el gobierno mexicano. Su fortuna es tasada en millones de dólares, ya que el mercado estadounidense gasta 65 mil millones de dólares en drogas anualmente, además todos los negocios turbios y el resto del mercado mundial. Tras su escape en 2001 el encargado y su capturado en aquel 1993, dijo en varias ocasiones que el chapo guzmán estuvo preso el tiempo que quiso y si seguía libre era por que las autoridades así lo querían. Ahora el 22 de junio del 2014 hay más interrogantes que respuestas. (¿Es verdaderamente el chapo guzmán? ¿Cuánto tiempo estará preso? ¿Por qué lo agarraron? ¿De ser una mentira, que piensan ganar con eso?). En conclusión no creo que sea el chapo guzmán y todo esto es una farsa, y aunque lo fuera, su captura no va a disminuir el narcotráfico, la violencia, la ignorancia, el saqueo a la nación ni ninguno  de los problemas en los que México esta metido.

sábado, 8 de febrero de 2014


II CUMBRE CELAC 2014

La celac es la cumbre económica de América latina y países del Caribe, que por cierto se llevo a cabo en la HABANA CUBA. En donde se reunieron grandes mandatarios de América latina como los hermanos CASTRO, JOSE MUNJICA, EVO MORALES Y EL sucesor  DE HUGO CHAVEZ NICOLAS MADURO. Todos estos hombres son a nivel nacional y al nivel de América latina  banderas de libertad, igualdad, cordura, esperanza  y justicia. Al igual que libertadores muy influyentes para América, pero convertidos en una imagen de suvenir y estampas de falsedad e ignorancia, como el comandante GUEVARA o SIMÓN BOLÍVAR. En la cumbre se trató entre otros temas, el bloqueo económico hacia cuba,  la discriminación o falta de unidad entre países de la zona y la posibilidad de planes económicos entre países de la zona. Se esperaría que hubieran tratado temas como la desigualdad económica en cada país de la zona, la privatización de varias riquezas al nivel del continente, y como América latina y Caribe son las minas de oro y productores de riquezas a todo el mundo sin sacar un provecho de ello, por que como lo explica EDUARDO GALEANO en su libro las venas abiertas de América latina, América latina se ha dedicado a perder y los que sacan las ganancias de sus bienes son intermediarios, en el mayor de los casos estados unidos y Europa. Aunque no dio los resultados esperados ya es un inicio que haya algo como la celac que invite a una unidad y esperemos que también a la solución de problemas entre todo el bloque. Para la próxima cumbre se trataran temas como integración regional y reducción de la pobreza, lo que llena de esperanza e ilusión.


sábado, 1 de febrero de 2014


CUMBRE ECONÓMICA 2014 SE VENDE MÉXICO EN PARTES AL MEJOR POSTOR
En el mes de enero del 2014 se llevo a cabo la cumbre económica en  suiza. en la que el presidente de México enrique peña nieto hizo varias apariciones, en las que afirmo que la reforma energética estará tomando forma para mediados de este año, informo a demás a medios de comunicación que a mediados del año en curso se van a estar viendo a los inversionistas que quieran entrar a la producción de hidrocarburos en México pero no solo eso, grandes inversionistas como Iberdrola bombardier y axiona  afirmaron  que apenas sea a probada y puesta en práctica la reforma energética ellos darán luz verde a las inversiones, esto solo quiere decir que las transnacionales y privadas solo están esperando a que nos pongamos de pechito para darnos la estocada final, esto nos da a entender que el problema que tenemos en las manos es mucho más grande de lo que pensamos, no es un plan de los altos mandatarios mexicanos para llevarse más ganancia al bolsillo, si no que hay presión de transnacionales para que se abran los posos petroleros mexicanos a otros intereses que no son los de la nación. Como, el presidente puede decir que planea que Pemex sea una de las empresas más grandes del mundo si ya lo es, o  por lo menos es la empresa detrás de grandes gasolineras como Texaco Shell y muchas más implicadas ya que la lista es interminable e impredecible. Y no solo eso trato la embajada mexicana, si no que los futuros inversionistas-accionistas quieren que su inversión este segura y así se toco el tema de la inseguridad en la nación, pero no es seguridad para la población o los trabajadores, si no que quieren que los posos petroleros, minas y demás México que saquear quede intacto para ser saqueado de forma que no haya resistencia.