sábado, 5 de octubre de 2013




PLANES ENERGETICOS PARA ROBAR MAS LA NACION
La problemática de la energía planteada durante la última iniciativo de la reforma energética es que PEMEX se está quedando atrás en la producción petrolera y CFE no es rentable.
La reforma energética plantea reformar los artículos 27 y 28 de la constitución política de los estados unidos mexicanos para ser un poco más claro el articulo 27 dicta que las propiedades dentro de las tierras mexicanas son parte del gobierno, el gobierno tiene derecho a las expropiaciones, el gobierno puede imponer al sector privado las modalidades que dicten el interés público, con el objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza publica, el gobierno tiene dominio directo sobre todos los recursos de la nación y solo mexicanos por nacimiento o nacionalización o empresas mexicanas pueden adquirir propiedades. Ley que solo ha sido papel muerto, sin embargo reformar este articulo puede ser la venta de petróleos mexicanos y todos los recursos de la nación y por eso el miedo a reformar el artículo 27 y por consecuente el artículo 28 que expresa que no debe de haber monopolios salvo los hidrocarburos que le corresponde solo al gobierno (PEMEX), esto quiere decir que Pemex se va poder abrir a inversión privada y extranjera al igual que CFE.
·         CASO PEMEX
PEMEX en el 2000 era 6to lugar como empresa petrolera, en 2004 9no lugar y en 2007 11vo lugar. Queda claro que Pemex se ha quedado atrás con respecto a los demás países. Y la reforma plantea:
1.       que la investigación extracción y refinación se haga con ayuda de terceros (inversión privada y o extranjera)
2.       un pago de derechos menor que el actual
3.       que el remanente de los pagos sea reinvertido en la empresa
4.       modernizar Pemex con extracción de crudo más complejas como las lutitas
Lo que nunca tocan en la reforma es deshacerse de la corrupción en PEMEX, por que Pemex no produce petróleo, produce paraísos fiscales para mandatarios corruptos, Tampoco toca el tema de crear refinerías con la excusa de que no es rentable si no es rentable porque estados unidos refina todo nuestro petróleo y ni siquiera se habla de la mala in versión de Repsol un empresa transnacional española que le compra gas a Bolivia y se lo vende a México a sobreprecio cuando el gas es un derivado del petróleo.
·         CASO CFE
CFE tiene un déficit de 77 mil millones de pesos para eliminar este gran problema económico de la CFE la reforma energética plantea:
1.       Mejorar la producción eléctrica con el uso de energías renovables
2.       Reducir costos de producción
3.       Crear un organismo con total control de la operación del sistema eléctrico con la red nacional de transmisión y distribución (RTD)
4.       El desarrollo de la CFE será con ayuda de particulares y o  transnacionales
Pero la reforma no dice nada de los productores independientes de energía (PIE) que producen hasta el 55% de energía eléctrica del país, que son dos transnacionales españolas (Iberdrola y unión Fenosa) permisos entregados por la comisión reguladora de energía (CRE), lo que ha provocado el cierre de plantas obsoletas ante las transnacionales españolas y la transferencia de recursos a las mismas.
·         Caso CUAUHTÉMOC CÁRDENAS
Por lo visto el señor CUAUHTÉMOC CÁRDENAS por lo menos tiene una visión que no implica la entrada de terceros en la reforma energética el plantea reducir la carga fiscal de Pemex, conceder autonomía presupuestal de CFE y PEMEX, apoyar desarrollo tecnológico, dar nuevo destino a los recursos provenientes del petróleo entre otras.
Pemex e un gigante en la producción petrolera no necesita la entrada de terceros necesita mejor administración y que dejen de robar su presupuesto, y aunque estos pensamientos sean muy utópicos o fantasiosos. Es lo que el país merece y lo que se debe buscar colectivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario